La planeación didáctica es uno de los elementos principales en la practica docente que permite anticipar lo que harán el profesor y los alumnos en la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias. La planeación tendrá que ser flexible debido a la diversidad de contextos, personalidades y adversidades con las que interactúa.
El tema que pienso trabajar es Proyecto de Vida para lo cual elegí el uso de la Web Quest que me permite dirigir un proyecto de investigación a partir de un juego de roles y entrevistas, indagar información relacionada con las opciones de educación media superior, educación superior, las alternativas que tienen los alumnos al ser asignados a una opción educativa que no cubre sus expectativas, a través de estrategias centradas en el aprendizaje.
La expectativa es lograr que los alumnos diseñen su Plan de Vida desde que ingresan al bachillerato, partiendo del autoconocimiento articulado con las competencias: 1) Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue, 5) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, 6) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. De esta manera contribuir a la participación activa de los alumnos dentro de la Reforma Integral.
La planeación por competencias permite visualizar e integrar las competencias que desarrollaran o pondrán en práctica los alumnos, estrategias, recursos, tiempos y productos de tal forma que sean congruentes y pertinentes con el tema o contenido a desarrollar en el contexto de la Reforma Integral de la EMS. Además permite identificar y en su caso desarrollar competencias docentes que contribuyan a la educación integral de los estudiantes.
El tema que pienso trabajar es Proyecto de Vida para lo cual elegí el uso de la Web Quest que me permite dirigir un proyecto de investigación a partir de un juego de roles y entrevistas, indagar información relacionada con las opciones de educación media superior, educación superior, las alternativas que tienen los alumnos al ser asignados a una opción educativa que no cubre sus expectativas, a través de estrategias centradas en el aprendizaje.
La expectativa es lograr que los alumnos diseñen su Plan de Vida desde que ingresan al bachillerato, partiendo del autoconocimiento articulado con las competencias: 1) Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue, 5) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, 6) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. De esta manera contribuir a la participación activa de los alumnos dentro de la Reforma Integral.
La planeación por competencias permite visualizar e integrar las competencias que desarrollaran o pondrán en práctica los alumnos, estrategias, recursos, tiempos y productos de tal forma que sean congruentes y pertinentes con el tema o contenido a desarrollar en el contexto de la Reforma Integral de la EMS. Además permite identificar y en su caso desarrollar competencias docentes que contribuyan a la educación integral de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario