sábado, 9 de agosto de 2008

Reflexión sobre el aprendizaje del módulo 1

Es un placer compartir con ustedes esta experiencia de aprendizaje, veo muchas caras nuevas, espero que vayamos conociéndonos y creciendo juntos en esta aventura, desde que empezó ha sido un reto tanto profesional como personal y ni que decir del uso de las tecnologías que en varias ocasiones se me ha complicado pero aquí sigo. A continuación les comparto mi reflexión sobre lo que aprendí del módulo 1.

Durante este módulo he aprendido a observar mi practica como docente, los motivos por los cuales asumí ese papel y la relación con mi formación profesional mismas que creo se han compaginado, ello me ha permitido tener un panorama mas claro del ser docente y me he identificado con varios colegas llegando a la conclusión de que la docencia es un trabajo en constante trasformación donde cada quien empieza repitiendo patrones de los maestros que hemos tenido en nuestras vidas y es con el paso del tiempo que vamos creando una identidad.

Dentro del análisis de la practica docente se abordo la Reforma Integral de Educación Media Superior cuyos principios básicos son el reconocimiento de todos los subsistemas del bachillerato, la pertinencia y relevancia de planes de estudio y el tránsito entre subsistemas y escuelas, a partir de un marco curricular común basado en el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares, que constituirán el perfil de egreso de los alumnos en correspondencia con las competencias docentes que contribuyan a la formación integral de los estudiantes. Al respecto, pude identificar que mi práctica como docente dista de lo que propone la reforma. Por lo que, al igual que los alumnos, requiero de formación en competencias.

Reforcé mi conocimiento acerca de que el protagonista del escenario educativo es el alumno y por lo tanto es importante acercarnos a mirar a los jóvenes con quienes trabajamos, rescatando tanto nuestras experiencias como alumnos y las de ellos, sus formas de comunicarse y relacionarse, las cuales son diferentes a las nuestras, las percepciones de los estudiantes y los docentes para contrastarlas y obtener un panorama mas completo de la realidad en que vivimos. A la par, identifique que mi forma de enseñar es híbrida ya que conservo elementos de la escuela tradicional a los que he incorporado algunos de la escuela nueva.

En el trabajo con adolescentes he adquirido herramientas y desarrollado habilidades que me han permitido mi práctica como docente sin embargo, cuando realice la propuesta de intervención e innovación conocí el uso de otra herramienta como es la WebQuest, sus características y elaboración. Realice la adaptación de una WebQuest, donde tuve la oportunidad de reconocer el manejo que tengo de las Tic´s así como las ventajas que traería esta herramienta en el aula y las limitaciones a las que se debe hacer frente en los planteles.

En este momento puedo decir que requiero desarrollar varias de las competencias docentes que se requieren para ser coherente con la Reforma Integral, fortalecer el manejo de las Tic`s, la planeación y evaluación, del apoyo de todos ustedes a través de sus experiencias, comentarios y sugerencias ya que estoy convencida de que juntos podemos construir conocimientos.

2 comentarios:

Gabriela dijo...

Hola Beti: Me da mucho gusto ver que coincidimos en ideas y en diseño del blog? viste el mio use el mismo diseño, de lo que dices que aprendes junto con tus alumnos estoy totalmente de acuerdo contigo pues eso es lo que nos hace especializarnos en docentes de esta edad, entendiendo y buscando un equilibrio entre ser amigos y ser una figura que les brinde recomendaciones de vida para que les vaya lo mejor posible.Te invito a que entres a mi blogger y escuches la cancion al entrar tienes que poner clic en acceder que esta de lado derecho hasta arriba ahi escribe tu correo de gmail con tu contraseña y entraras a mi blo te vas a ver perfil y justo abajo de donde terminan los datos personales esta un clip de video y pones clic en play. Espero que puedas.
Hasta pronto

Rebeca González Hernández dijo...

Hola Bety estoy de acuerdo con tus comentarios, en el sentido que de acuerdo al modelo actualm, no es suficiente ser un docente con dominio en su formación técnica, se requiere de una persona con un sentido humano, para justamente asumir un rol de acompañamiento en el desarrollo profesional y académico de nuestros alumnos.